¡El plantel tricampeón! Los jugadores que integraron las tres campañas históricas de Universitario

Published:

Universitario de Deportes alcanzó el tricampeonato nacional tras su victoria ante ADT en la fecha 16 del Torneo Clausura 2025. Con este logro, el cuadro crema cerró tres años consecutivos dominando la Liga 1 Perú, consolidando un modelo deportivo basado en continuidad, disciplina táctica y un plantel con pocos cambios.


Regístrate en Meridianbet con el código 2819, deposita S/ 50 como mínimo a través de Kashio y participa por uno de los viajes para ver el Real Madrid vs Manchester City por la Champions League en el Estadio Santiago Bernabéu.

Banner promocional: Meridianbet y Kashio te llevan a ver el Real Madrid vs Manchester City por la Champions League.

A lo largo de las temporadas 2023, 2024 y 2025, un grupo de futbolistas mantuvo su presencia en la plantilla de Universitario, aportando equilibrio entre experiencia y regularidad. Este grupo ha sido determinante en el segundo tricampeonato de la historia del club, por ello te presentamos a los jugadores que fueron parte de las estrellas 27, 28 y 29.

Los artífices detrás del segundo tricampeonato en la historia de la U

El tricampeonato de Universitario no se explica sin un grupo de futbolistas que se mantuvo durante tres temporadas consecutivas aportando regularidad, liderazgo y resultados. A continuación, un repaso por los principales nombres que formaron parte de las tres campañas que llevaron al club a su segundo tricampeonato nacional.

Los titulares con identidad crema

El liderazgo desde la defensa de Aldo Corzo

Aldo Corzo ha sido uno de los pilares del tricampeonato de Universitario. Con la llegada de Jorge Fossati en 2023, asumió la capitanía dentro del campo y se consolidó como referente defensivo por el sector derecho. Su rendimiento se mantuvo estable durante las tres últimas campañas, alternando entre titularidades y apariciones clave en partidos decisivos.

Aunque en la temporada 2025 perdió presencia en el once inicial, su influencia dentro del grupo no disminuyó. Corzo representó continuidad, disciplina y liderazgo, atributos que ayudaron a sostener el equilibrio del equipo en los tramos más exigentes del torneo. Además, ha anotado goles fundamentales como aquel en Ayacucho por el Apertura de este año, anotación que le dio el triunfo a la ‘U’.

La velocidad y el desequilibrio de Andy Polo

Durante el ciclo tricampeón, Andy Polo se consolidó como uno de los jugadores más determinantes del plantel. Su adaptación al esquema de Fossati, donde asumió el rol de carrilero por derecha, marcó un punto de inflexión en su carrera. De extremo ofensivo pasó a convertirse en una pieza táctica que aportó tanto en ataque como en defensa, manteniendo una regularidad poco común en el fútbol local.

Entre 2023 y 2025 registró 5 goles y 26 asistencias, siendo además elegido mejor jugador de la Liga 1 Perú 2024. Su capacidad para sostener el ritmo físico, generar amplitud y desequilibrar en el uno contra uno lo posiciona como una de las figuras más influyentes en el funcionamiento ofensivo de Universitario durante las últimas tres campañas.

Edison Flores: El de los goles importantes

El regreso de Edison Flores a Universitario en el Clausura 2023 marcó un punto de inflexión dentro del proyecto deportivo del club. Su incorporación no solo sumó jerarquía y experiencia internacional, sino también una cuota de efectividad en los tramos determinantes de cada torneo.

Desde su retorno, Flores respondió en instancias claves: abrió el marcador en la final nacional de 2023 y fue protagonista en el cierre del Apertura 2024 con un doblete ante Los Chankas, resultado que permitió a la ‘U’ quedarse con el título por diferencia de goles.

La capacidad ofensiva de Alex Valera

Alex Valera representa la definición pura dentro del proceso tricampeón. Desde su retorno en 2023, el delantero se consolidó como la referencia ofensiva del equipo, sosteniendo un promedio goleador que lo ubica entre los más determinantes del torneo peruano.

Su influencia no solo se mide por la cantidad de 45 goles y 13 asistencias en las tres temporadas, sino por el momento de sus apariciones: anotó en finales, duelos directos y encuentros donde el margen de error era mínimo. El gol ante ADT en Tarma, con el que Universitario selló el tricampeonato, es un reflejo de su capacidad para responder bajo presión.

Alex Valera es uno de los goleadores de la Liga 1 Perú 2025.
Alex Valera es el goleador del actual campeón del fútbol peruano.

Por todo ello, su presencia en el campo de juego lo hace una elección bastante segura al elegir al goleador en cualquier momento. Identificar el ritmo de juego del goleador en los minutos iniciales del encuentro es indispensable al realizar apuestas en vivo en un partido de Universitario.

Los protagonistas extranjeras en el tricampeonato de la U

La jerarquía en la defensa de Williams Riveros

El paraguayo Williams Riveros fue el eje sobre el que se construyó la solidez defensiva de Universitario durante el tricampeonato. Desde su llegada, asumió el rol de líbero en la línea de tres, ofreciendo salida limpia, lectura de juego y una presencia que transmite seguridad al resto del bloque.

Riveros no solo destacó por su capacidad para ordenar, sino también por su aporte en pelota parada, donde ha marcado goles clave en momentos de alta exigencia.

Matías Di Benedetto y su rol silencioso en la defensa

El argentino Matías Di Benedetto ha sido, sin discusión, el más constante en la defensa de Universitario durante las tres temporadas del tricampeonato. Su nivel ha trascendido los sistemas y los entrenadores: cuando el equipo necesitó solidez, el «Tano» siempre respondió.

Firme en el uno contra uno y ordenado en la salida, Di Benedetto encarna al central que no necesita exhibirse para imponerse. Su lectura táctica le ha permitido sostener la línea en momentos críticos y corregir desajustes. Además, ha aportado en ataque con goles de pelota parada, como el que marcó en la histórica victoria en Tarma.

El todoterreno de la U: Rodrigo Ureña

El chileno Rodrigo Ureña se consolidó como el eje táctico de Universitario durante el tricampeonato. Su llegada marcó un antes y un después en la forma de jugar del equipo: equilibrio, ritmo y carácter en el mediocampo.

Más allá de su aporte futbolístico, su liderazgo silencioso y competitividad que contagia lo han vuelto uno de los símbolos del tricampeón. En encuentros claves, como ante Sporting Cristal en el Apertura 2024, su rendimiento fue determinante para sellar victorias cruciales.

Martín Pérez-Guedes, el pulmón en el tricampeonato de Universitario

Martín Pérez-Guedes se ha ganado su lugar en el tricampeonato crema a base de constancia y entrega. Pocos jugadores representan tan bien la idea de trabajo silencioso pero decisivo. En cada temporada, su despliegue por el sector derecho ha sido fundamental para mantener el equilibrio entre defensa y ataque.

Su capacidad para romper líneas, asociarse con Polo y llegar al área rival lo convirtió en un jugador completo, clave en el sistema de Fossati. Durante el 2024, vivió su mejor campaña con la camiseta crema, registrando 10 goles y numerosas asistencias que ayudaron a sostener victorias en partidos complicados.

Los suplentes que marcaron la diferencia

El liderazgo y versatilidad de Horacio Calcaterra

El capitán silencioso, Horacio Calcaterra, encarna a la perfección la figura del jugador experimentado que sabe aparecer cuando más se le necesita. Su inteligencia táctica le ha permitido adaptarse a diferentes contextos: tanto como interior creativo en los inicios del proceso, como mediocentro de control en los tramos más exigentes. Cada vez que el equipo necesitó calma o precisión en la distribución, Calcaterra ofreció criterio, pausa y liderazgo.

Además, su huella quedó marcada por momentos históricos: el tanto ante Sport Huancayo en el Clausura 2023, la actuación completa frente a Alianza Atlético en el Clausura del 2024 y, sobre todo, el gol que selló la final nacional de 2023 frente a Alianza Lima.

El mejor revulsivo del fútbol peruano: José Rivera

José «El Tunche» Rivera es el ejemplo perfecto de cómo el talento y la perseverancia pueden transformar un rol secundario en una historia protagonista. En estos tres años de dominio crema, el delantero ha pasado de ser una alternativa en ataque a convertirse en un jugador decisivo, capaz de cambiar el rumbo de un partido en minutos.

Su explosión futbolística llegó en el Torneo Apertura 2024, donde comenzó a marcar goles determinantes: empates agónicos ante rivales duros como Deportivo Garcilaso y victorias en los minutos finales frente a equipos que cerraban bien los espacios, como Atlético Grau. Rivera se volvió sinónimo de impacto inmediato y efectividad en momentos críticos.

Imagen de la celebración de José Rivera con Universitario 2025.
José «El Tunche» Rivera ha tenido un rol determinante en el tricampeonato de Universitario.

En ese sentido, cuando ‘El Tunche’ se encuentra en el campo de juego, apostar por un gol en los minutos finales del encuentro es una decisión sabia. Especialmente cuando se trata de partidos decisivos, como el duelo contra Ayacucho del Clausura o el Clásico del Apertura; ambos encuentros de la temporada 2025.

La solidez de Jorge Murrugarra

En un plantel repleto de figuras ofensivas, Jorge Murrugarra se ha ganado un espacio importante gracias a su constancia y entrega. Aunque muchas veces no partió como titular, su rol en los tres títulos ha sido tan estratégico como necesario: entrar a cerrar partidos, sostener el mediocampo y darle equilibrio al equipo en los momentos más tensos.

Además, más allá de su labor silenciosa, su evolución ha sido evidente. La convivencia con jugadores experimentados como Rodrigo Ureña le permitió crecer en lectura táctica, agresividad y salida limpia.

Por otro lado, su presencia como titular suele estar acompañada de una amonestación durante el desarrollo del partido. Por ello, cuando es parte del XI inicial, apostar por una tarjeta amarilla es una jugada bastante segura.

El talento de Hugo Ancajima

Hugo Ancajima es uno de esos jugadores que encarnan el valor del esfuerzo silencioso. Sin ser un habitual titular, su aporte al tricampeonato de Universitario ha sido puntual y efectivo.

Su gol ante Deportivo Binacional en el Apertura 2025 reflejó su oportunismo y buena lectura del juego, mientras que su asistencia para Alex Valera en el empate ante Sport Huancayo en el Clausura 2024 mostró su precisión y capacidad en momentos de alta presión.

Aamet Calderón: El incondicional

Aunque todavía no ha debutado oficialmente en Primera División con Universitario, su presencia dentro del plantel tricampeón ha sido mucho más significativa de lo que las estadísticas pueden mostrar. En un equipo donde la competencia por el arco es alta, Calderón se ha consolidado como una figura de respaldo y motivación constante para sus compañeros.

En los tres años del tricampeonato, Calderón ha sido parte del grupo que mantiene la motivación alta, empuja desde el banco y refuerza la unión del vestuario.

El legado del tricampeonato Crema

El tricampeonato de Universitario de Deportes no es solo una marca histórica, sino el reflejo de un proyecto sostenido en disciplina, trabajo colectivo y sentido de pertenencia. A lo largo de estas tres temporadas, la ‘U’ no solo consolidó su dominio en el fútbol peruano, sino que también reafirmó su modelo deportivo: mezclar jerarquía, talento y constancia bajo una misma filosofía.

Cada uno de los jugadores que integraron este ciclo, desde los titulares indiscutibles hasta los suplentes que aportaron en silencio, contribuyó a escribir una de las páginas más memorables del club. El resultado no fue casualidad, sino consecuencia de un grupo que entendió que el éxito se construye día a día, entrenamiento a entrenamiento y partido a partido.

Hoy, Universitario celebra más que un título: celebra una era, una generación que supo honrar la historia crema con carácter, fútbol y garra.


Descubre más sobre el fútbol peruano en Blog Meridian.

Últimos artículos

Instagram
Blog Meridianbet
Resumen de privacidad
  • Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocer cuándo regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web son más interesantes y útiles para usted.
  • La cookie de Cloudflare no recopila datos pero es necesaria para el funcionamiento del sitio web.