La Copa Libertadores es el torneo de clubes más prestigioso de Sudamérica, organizado por la CONMEBOL y símbolo máximo de competitividad en el continente. Cada año, los mejores equipos de las 10 asociaciones miembros compiten por alcanzar la ansiada Gloria Eterna. No obstante, solo unos pocos logran ser campeones de la Libertadores.
A lo largo de su historia, la Copa ha visto coronarse a grandes leyendas y potencias del fútbol sudamericano. Por eso, si quieres conocer el presente y proyectar el futuro del torneo, aquí te dejamos la lista con los últimos 10 campeones de la Copa Libertadores.
REGISTRATE EN MERIDIANBET Y RECIBE 500 GIROS GRATIS
River Plate: La victoria tras una sequía
En 2015, River Plate rompió una larga espera de casi dos décadas y volvió a coronarse campeón de América, alcanzando su tercera Copa Libertadores tras vencer con autoridad a Tigres de México. La serie decisiva se disputó a dos partidos.
El encuentro de ida, jugado el 29 de julio en el Estadio Universitario de Nuevo León, terminó con un empate 0-0. Pero en la vuelta, disputada el 5 de agosto en el Monumental de Buenos Aires, River impuso su jerarquía y tradición copera. El equipo dirigido por Marcelo Gallardo goleó 3-0 a Tigres, con goles de Lucas Alario, Carlos Sánchez (de penal) y Ramiro Funes Mori.
Con este resultado global de 3-0, River Plate conquistó la edición número 56 de la Copa Libertadores, dejando atrás una sequía de 19 años sin ganar el máximo trofeo continental.

Atlético Nacional: Protagonista de la final del Pacífico
La edición 2016 de la Copa Libertadores marcó un hito en la historia del torneo: por primera vez, dos equipos del pacífico definieron al campeón.
La gran final enfrentó a Atlético Nacional de Colombia ante Independiente del Valle de Ecuador, en una serie que atrajo la atención de todo el continente por su carácter inédito. La última vez que una final no incluyó a equipos de Argentina o Brasil había sido en 1991, lo que le dio aún más valor a esta definición.
Atlético Nacional llegó con la experiencia de haber disputado dos finales previas: fue campeón en 1989 y subcampeón en 1995. En 2016, volvió a alcanzar la gloria en su tercera final, venciendo con autoridad y sin necesidad de recurrir a los penales, algo inédito para un club colombiano hasta ese momento.
El club verdolaga se consagró campeón con un global de 2-1, imponiéndose 1-0 en Quito y cerrando la serie 1-1 en Medellín.

Gremio: Una final ganada con jerarquía
La edición 2017 de la Copa Libertadores ofreció una final clásica del continente: Argentina vs Brasil. En este caso, Lanús, debutante en la instancia decisiva, se midió ante Grêmio de Porto Alegre, un equipo con tradición copera que terminó consolidando su jerarquía y ampliando su legado.
El partido de ida, jugado en Porto Alegre, terminó con victoria 1-0 para Grêmio. En la vuelta, disputada en La Fortaleza de Lanús, el equipo brasileño volvió a imponerse, esta vez por 2-1, cerrando un resultado global de 3-1 que le dio su tercera Copa Libertadores.
Grêmio supo manejar los tiempos y la presión de una final continental, haciendo pesar su recorrido histórico frente a un Lanús que mostró valentía, pero no logró resistir el ritmo del conjunto brasileño.

River Plate: Vencedor de la final más importante de la historia
La Copa Libertadores 2018 quedó marcada para siempre como la edición más mediática de la historia del torneo, con una final inédita entre River Plate y Boca Juniors. Fue la primera vez que el superclásico argentino definió al campeón continental y también la última final disputada en formato de ida y vuelta.
Una final histórica dentro y fuera del campo
Inicialmente programada para jugarse el 10 y 24 de noviembre, la serie sufrió múltiples alteraciones. El partido de ida en La Bombonera fue postergado un día debido a intensas lluvias y terminó 2-2 el 11 de noviembre. La vuelta en el Monumental nunca se disputó en Argentina: incidentes contra el micro de Boca obligaron a su suspensión.
El Early Payout está aquí. Regístrate con el código 2819, juega en los partidos de la Copa Libertadores y asegura tus jugadas automáticamente. ¡Cobra más rápido y seguro con Meridianbet!

La CONMEBOL resolvió trasladar el partido a Madrid, en el Estadio Santiago Bernabéu, jugándose el 9 de diciembre de 2018, en un hecho sin precedentes: la primera y única final de Copa Libertadores disputada fuera de América.
River se impuso en una final sin precedentes
El choque definitivo terminó 3-1 a favor de River Plate en tiempo suplementario (5-3 en el global), con goles de Lucas Pratto, Juan Fernando Quintero y Gonzalo «Pity» Martínez. Así, el club de Núñez sumó su cuarta Copa Libertadores y se quedó con la final más importante de la historia del torneo.

Flamengo: Una remontada agónica y monumental
La final de la Copa Libertadores 2019 marcó un antes y un después en la historia del torneo, al ser la primera disputada a partido único en estadio neutral. El 23 de noviembre, el Estadio Monumental de Lima fue testigo de una definición dramática entre Flamengo y River Plate que quedará grabada para siempre en la memoria del fútbol sudamericano.
El duelo enfrentó nuevamente a un club argentino y uno brasileño, algo que no ocurría desde 2017. River Plate, que llegaba como defensor del título, parecía tener el partido bajo control con un gol de Rafael Santos Borré.
Sin embargo, Flamengo, cuando el reloj marcaba el minuto 89, Gabriel Barbosa, conocido como ‘Gabigol’, apareció para cambiarlo todo. Primero empató el encuentro y, en tiempo de descuento, selló una remontada histórica con su segundo gol, desatando la locura del Mengão en Lima.
Flamengo se consagró campeón de América por segunda vez con un 2-1 inolvidable y Gabigol fue elegido mejor jugador de la final.

Palmeiras: El surgimiento de uno de los campeones más dominantes de la Libertadores
La final de la Copa Libertadores 2020, jugada excepcionalmente el 30 de enero de 2021, coronó al campeón número 61 del torneo. El Estadio Maracaná fue el escenario de un clásico brasileño entre Palmeiras y Santos, en una definición tensa que se resolvió en los minutos finales.
Ambos clubes llegaban con historia copera: Palmeiras buscaba su segundo título tras el obtenido en 1999, mientras que Santos sumaba ya tres conquistas.
Cuando todo parecía indicar que el título se definiría en tiempo suplementario, Breno Lopes, que había ingresado desde el banco, marcó de cabeza el único gol del partido en el minuto 99. Ese tanto no solo le dio el campeonato a Palmeiras, sino que también le valió al delantero el reconocimiento como mejor jugador de la final.

Palmeiras: El bicampeonato soñado
La Copa Libertadores 2021 tuvo nuevamente una final brasileña, disputada el 27 de noviembre en el histórico Estadio Centenario de Montevideo. En una batalla cargada de intensidad, Palmeiras venció 2-1 a Flamengo en tiempo suplementario, consagrándose bicampeón continental y logrando su tercer título en la historia del torneo.
El duelo enfrentó a los dos últimos campeones del certamen: Flamengo, ganador en 2019 y Palmeiras, defensor del título obtenido en 2020. Durante los 90 minutos reglamentarios, Raphael Veiga abrió el marcador para el Verdão, mientras que Gabriel Barbosa empató para el Mengão, llevando el partido al alargue.
En el tiempo suplementario, un error en la salida del mediocampista Andreas Pereira fue capitalizado por Deyverson, quien definió con sangre fría para marcar el 2-1 definitivo. Su actuación decisiva le valió el reconocimiento como mejor jugador del partido.

Flamengo: Una copa más de la mano de Gabigol
La Copa Libertadores 2022 volvió a tener una final 100% brasileña, esta vez entre Flamengo y Athletico Paranaense, celebrada el 29 de octubre en el Estadio Monumental de Guayaquil. En un duelo cargado de tensión, el Mengão se impuso 1-0 y conquistó su tercer título continental, repitiendo la gloria obtenida en 1981 y 2019.
El gol decisivo lo anotó Gabriel ‘Gabigol’ Barbosa poco antes del descanso, ratificando su jerarquía en partidos decisivos. Tal como en 2019, fue elegido mejor jugador de la final, convirtiéndose en el gran emblema de esta generación dorada de Flamengo.
Con esta victoria, Flamengo sumó su tercera Copa Libertadores, reafirmando su lugar como uno de los gigantes del continente y consolidando a Gabigol como uno de los jugadores más determinantes dentro de los campeones de la Libertadores.

Fluminense: Su primera Copa Libertadores frente a uno de los máximos ganadores
La final de la Copa Libertadores 2023 se disputó el 4 de noviembre en el icónico Estadio Maracaná, enfrentando a Fluminense y Boca Juniors. El duelo terminó 2-1 en tiempo suplementario, otorgando al conjunto carioca su primera Copa Libertadores.
Fluminense alcanzaba su segunda final, mientras que Boca Juniors llegaba a su duodécima, con seis títulos en su haber. El partido fue tenso y equilibrado: Germán Cano abrió el marcador para los brasileños y Luis Advíncula, uno de los pocos peruanos en el extranjero, igualó para los argentinos.
Sin embargo, en el tiempo extra, John Kennedy marcó el gol decisivo para desatar la euforia tricolor en Río de Janeiro. Su tanto no solo selló el 2-1 final, sino que también le dio a Fluminense su primer título de Copa Libertadores. Además, logró su primer título superando a uno de los equipos más campeones de la Libertadores.

Botafogo: Se une a la lista de los campeones de la Libertadores
La final de la Copa Libertadores 2024 se celebró el 30 de noviembre en el Estadio Monumental de Buenos Aires. Esta edición culminón con un duelo histórico entre Atlético Mineiro y Botafogo.
El encuentro arrancó con un giro dramático: a los 29 segundos, Gregore fue expulsado tras una dura entrada sobre Fausto Vera. Botafogo jugó con 10 hombres durante casi todo el partido. A los 35 minutos, Luiz Henrique abrió el marcador tras una jugada generada por Thiago Almada. Poco después, el propio Luiz provocó un penal, convertido con contundencia por Alex Telles, estableciendo el 2–0 antes del descanso.
En el segundo tiempo, Gabriel Milito movió el banco y encontró respuesta inmediata: Un córner ejecutado por Hulk fue conectado por Eduardo Vargas, descontando para Atlético Mineiro. A pesar de tener superioridad numérica, el equipo de Belo Horizonte no logró vulnerar con claridad el sólido bloque defensivo de Botafogo.
En tiempo de adición, Júnior Santos sentenció el encuentro con una gran jugada individual, cerrando el 3 a 1 definitivo y convirtiéndose además en el máximo goleador del torneo con 10 anotaciones. Con este triunfo, Botafogo conquistó su primera Copa Libertadores y se sumó a la lista de los campeones de la Libertadores.

Entérate de más noticias de fútbol en Blog Meridianbet.