En el póker, cada ubicación cambia el valor de tus decisiones. Pero entre todas las posiciones de Póker, el UTG (Under The Gun) es la que más pone a prueba tu disciplina. Ya que en ella, actúas primero, sin información sobre los demás y cualquier error se amplifica. No hay margen para la improvisación: desde UTG se juega con precisión, no con impulso.
REGISTRATE EN MERIDIANBET Y RECIBE 500 GIROS GRATIS
Por ello, en esta nota de Blog Meridian, aprenderás qué significa estar en UTG, cómo adaptar tu rango de apertura según el tipo de mesa y el formato. Descubre cómo perfeccionar tu técnica al jugar Póker en el casino online de Meridian Casino.
Qué es UTG y por qué es una posición exigente en póker
UTG significa Under The Gun (“bajo la pistola” en español) y describe la posición del jugador que actúa primero en la ronda de apuestas preflop, justo después de la ciega grande. Es la posición inicial por excelencia: quien se sienta allí debe decidir sin tener información previa sobre las manos o intenciones de los demás.
Esa falta de contexto convierte a UTG en la posición más difícil de jugar en una mesa de póker. Al abrir la acción, cualquier movimiento erróneo puede desencadenar una serie de subidas, re-subidas o enfrentamientos multiway que complican la mano desde el inicio.
UTG en distintos formatos de mesa
En mesas de nueve jugadores (full ring), el jugador UTG es el primero de toda la mesa en hablar, lo que amplifica la presión. Por su parte, en mesas cortas (6-max), el escenario cambia: su rango puede ser ligeramente más amplio que en full ring, pero sigue siendo de apertura disciplinada. Sin embargo, en partidas heads-up (uno contra uno) no existe UTG, ya que solo existen el botón y la ciega grande.
Sin importar el formato, la regla es la misma: actuar primero significa jugar con menos información y más riesgo. Esta situación exige disciplina, selección de manos y un plan de juego bien definido.
Rango UTG recomendado: cómo elegir las manos correctas
Desde UTG no se trata de jugar muchas manos, sino las adecuadas. Como abres la acción sin información previa, tu rango debe ser más cerrado que en cualquier otra posición. Un error aquí se paga más caro, porque actuar primero te deja fuera de posición durante toda la mano.
En una mesa full ring (9 jugadores), un rango sólido de apertura incluye:
- Pares altos: AA, KK, QQ, JJ, TT
- Broadways premium: AK (suited y offsuit), AQ suited
- Conectores altos: KQs
- En mesas suaves: se puede añadir 99 o AJs de forma ocasional
Estas manos tienen algo en común: pueden soportar presión preflop y seguir siendo fuertes postflop, incluso fuera de posición.
¡Sé parte del Desafío Total! Regístrate en Meridian Casino con el código 2819, juega slots seleccionados y participa por premios en efectivo de un pozo total de S/ 6,000.

Por su parte, en mesas 6-max, donde la acción es más dinámica, el rango puede ampliarse levemente. Pero, las incorporaciones deben ser situacionales y con lectura favorable:
- Pares medios: 99, 88
- Broadways adicionales: AQ offsuit, AJs
- Suited connectors selectos: A5s o KJs solo si los rivales detrás son pasivos o las ciegas defienden poco
La clave es no confundir “rango amplio” con “rango débil”. Cuantas menos manos juegues desde UTG, más fácil será mantener una línea coherente frente a 3-bets o flops complicados.
En torneos, este principio se acentúa: los rangos deben ajustarse al tamaño del stack. Cuanto más corto estés, más selectivo debes ser. Desde UTG, abrir con una mano marginal cuando tienes pocas fichas suele terminar en eliminación temprana.
Cómo adaptar tu juego UTG según el tipo de partida y el tamaño de tu stack en el póker
En póker, la posición UTG no se juega igual en todas las situaciones. Tu rango, tus decisiones y hasta tu agresividad deben ajustarse según el formato (cash o torneos) y la profundidad de fichas con la que estés jugando.
Cash games: consistencia y control
En las mesas de cash, los stacks suelen ser profundos (100 ciegas o más), lo que permite desarrollar las manos postflop con margen de maniobra.
Desde UTG, eso significa que puedes mantener un rango ligeramente más amplio si tienes lectura de la mesa y experiencia, pero siempre enfocado en manos fuertes que puedan sostener presión.
Evita abrir manos especulativas o suited connectors bajos; aunque en otras posiciones sean rentables, desde UTG te exponen a botes grandes fuera de posición, algo que reduce tus ganancias a largo plazo.
Torneos: selección y supervivencia
En torneos, el contexto cambia por completo. El valor de cada ficha es mayor y las decisiones preflop tienen un peso extra por la dinámica de eliminación. Cuanto más corto sea tu stack, más estricta debe ser tu selección de manos desde UTG.
- Con 100 ciegas o más, puedes mantener el rango estándar.
- Con 40–60 ciegas, reduce las manos borderline (AJo, KQo).
- Con menos de 25 ciegas, céntrate en manos fuertes o que puedan ir all-in con buena equity (pares altos, ases suited fuertes) y evita faroles o aperturas ligeras: cada decisión puede costarte el torneo.
La regla es simple: a menos fichas, menos margen de error.
Cómo manejar tus aperturas y responder a una 3-bet desde UTG
Estar en UTG significa abrir el juego sin información, por eso cada ficha que inviertes debe tener un propósito. No se trata solo de elegir qué manos jugar, sino cómo hacerlo: cuánto apostar, cuándo retirarte y cuándo ejercer presión.
Tamaño de apertura: claridad antes que creatividad
En mesas online o en vivo, el tamaño estándar de subida desde UTG suele estar entre 2 y 2,5 ciegas grandes. Esa cifra equilibra riesgo y recompensa: es lo bastante alta para aislar rivales, pero no tanto como para comprometer tu stack si enfrentas resistencia.
En mesas con muchos pagadores, frecuente en partidas live, puede ser útil aumentar el size (2,5–3bb) para aislar. Por su parte, en mesas duras o en online, los opens pequeños (2–2,2bb) suelen ser más eficientes. Ajusta tu jugada siempre al perfil de la mesa.
Cómo actuar frente a una 3-bet
Desde UTG, estás en una de las posiciones más vulnerables ante una 3-bet. Actuaste primero y tendrás que jugar fuera de posición, por lo que tu plan debe estar definido desde antes de abrir. En general:
- Con manos premium (AA, KK, QQ, AKs): puedes responder con una 4-bet estándar (2,2–2,5x la 3-bet) o pagar si el rival es muy agresivo y quieres mantenerlo en el bote.
- Con manos fuertes pero dominables (AQs, JJ): evalúa al rival. Si la 3-bet viene de una posición temprana, foldear no es un error; si es desde botón o ciega grande, puedes pagar y evaluar el flop.
- Con manos especulativas (KQs, AJs, TT): lo mejor suele ser foldear. Intentar igualar por “no soltar” solo genera botes grandes sin posición.
El objetivo no es defender tu ego, sino proteger tu stack. Desde UTG, incluso los mejores jugadores pierden más cuando se aferran a manos medias frente a 3-bets agresivas.

Cómo jugar el postflop desde UTG: equilibrio entre valor y control
Llegar al flop desde UTG siempre implica jugar con precaución. Abriste la mano sin información y, salvo excepciones, tendrás que actuar fuera de posición durante el resto de la ronda. Por eso, tu estrategia postflop debe centrarse en dos principios: valor cuando corresponde y control cuando no.
Cuándo hacer la c-bet y cómo ajustar tus apuestas
En UTG, no todas las manos fuertes merecen una apuesta automática. Tu rango inicial ya es sólido, por lo que muchos flops conectarán razonablemente bien con él (por ejemplo, A-high o K-high secos). En esos escenarios, una c-bet pequeña (25–35% del bote) es suficiente para proteger tu rango y mantener la iniciativa.
En cambio, en flops muy conectados (como J♦T♠9♣ o 8♠7♣6♠), donde tu ventaja de rango disminuye, conviene jugar más pasivo y dejar que los rivales tomen la iniciativa. Apostar sin una razón clara solo infla un bote difícil de manejar fuera de posición.
Cómo aplicar el control del bote sin perder iniciativa
En UTG, el check no significa debilidad: significa disciplina. Controlar el tamaño del bote es una herramienta esencial para reducir pérdidas en escenarios donde tu mano perdió valor.
Por ejemplo, si abres con AQ y el flop llega K♠9♣4♦, tu mano se encuentra detrás de gran parte del rango de call. En lugar de seguir apostando por inercia, lo correcto es pasar y evaluar la acción del rival. Desde UTG, la clave no es ganar todos los botes, sino evitar los más costosos.
UTG+1 y posiciones iniciales: pequeñas ventajas, mismos riesgos
Jugar desde UTG+1 o las primeras posiciones de la mesa no cambia por completo la dinámica, pero sí ofrece un leve respiro. Al tener uno o dos jugadores que ya hablaron antes que tú, cuentas con un poco más de información, lo que permite ajustar el rango de apertura de manera ligera.
Aun así, el principio sigue siendo el mismo: la prudencia manda. Estas posiciones siguen estando lejos del botón y, por tanto, mantienen el mismo problema que UTG: actuar fuera de posición en la mayoría de los botes.
En mesas full ring (9-max), desde UTG+1 puedes añadir algunas manos a tu rango, como AJs, KQs o pares medios (99–88), siempre que el entorno no sea demasiado agresivo. Por su parte, en 6-max, la diferencia es casi simbólica, el UTG y UTG+1 comparten el mismo riesgo y requieren la misma disciplina.
En resumen, estar un asiento más lejos del “arma” no cambia el hecho de que sigues jugando en el sector más exigente de la mesa. La clave sigue siendo la misma: selección, consistencia y control.
Domina el UTG y gana en Meridian Casino
Jugar desde UTG no se trata de suerte, sino de entender cómo funciona el póker en su nivel más técnico. Es la posición que separa al jugador impulsivo del que sabe pensar a largo plazo, donde cada decisión exige precisión, control y lectura de la mesa.
Y si quieres poner en práctica lo aprendido, Meridian Casino te ofrece el entorno perfecto con sus mesas de juegos de casino en vivo. Porque el póker no se trata solo de cartas, sino de decisiones bien tomadas y cada mano en UTG es una oportunidad para demostrarlo.
Más noticias de casino en Blog Meridianbet.

